Picho
Definición de "Picho" según wiktionary:
- Órgano que presenta el macho de los mamíferos, de forma eréctil, en el que desembocan los conductos del tracto génitourinario. En algunos animales se retrae en la ingle, y sólo se extiende durante la excreción y la cópula; en el ser humano no es retráctil. Está compuesto en su mayor parte por tejidos esponjosos, llamados cuerpos cavernosos, que al saturarse de sangre producen la erección.
- Ámbito: Argentina (NE), Paraguay
- Uso: Malsonante
- Sinónimos: Para una lista de sinónimos y términos relacionados, véase Wikcionario:pene/Tesauro
|
Este no es el texto completo. Puedes encontrar más información en el maravilloso wiktionario. Lee aquí el texto real.
El número de letras de Picho es 5
Palabras en las que "Picho" aparece por completo: - Apichonado - Capichola - Capicholado - Espichón - Pichoa - Pichola - Pichón - Pichona - Pichonear
Palabras que aparecen en "Picho": - Ch - Cho - Icho - O. - Pi
Palabras que se pueden formar a partir de las letras de "Picho", en orden aleatorio:: - Ch - Chip - Cho - Cío - Cipo - Hí - Hico - Hipo - Icho - Io - Oc - Oh - Pi - Pico - Pío
"Picho" contiene las siguientes letras: - 1 x C - 1 x H - 1 x I - 1 x O - 1 x P
El hash MD5 de la palabra "Picho" es: 2aa8d3945c50a5aa008fd14d261d2941 MD5 (Message Digest Algorithm 5) es un algoritmo de reducción criptográfico de 128 bits ampliamente utilizado. El MD5 se utiliza como estándar de internet (RFC 1321) en aplicaciones de seguridad y también para controlar la integridad de los archivos.
El hash SHA1 de la palabra "Picho" es: 1a2163bd5684978e3c5ecc42061c5de4dcfca423 La familia SHA (Secure Hash Algorithm) es un sistema de algoritmos de reducción relacionado con la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y publicado por el National Institute of Standards and Technology.
A través de la codificación Rot13 "Picho" se convierte en: "Cvpub" Rot13 es un algoritmo de encriptación simple. Pertenece al cifrado César (en el que se utiliza un alfabeto que se ha desplazado un cierto número de posiciones). La idea consiste en cambiar las letras trece posiciones en el alfabeto, y al llegar a la Z volver a la A.
|